viernes, 30 de marzo de 2018


Colegio Intercultural Trememn
Lengua y literatura
Plan de lectura individualizada

INSTRUCCIONES PARA PUBLICAR EN EL BLOG
1.       Envía la dirección de tu blog al correo electrónico de tu profesor/a
2.       Publica tu lista de libros, según formato dado
3.       Al menos una vez al mes, actualiza tu blog con las lecturas que hayas realizado
Los últimos viernes de cada mes, será revisado.

Datos que debes incluir en cada publicación:

DATOS DEL POEMA
Título del POEMA (Desafio de unidad)
El tigre
Corriente literaria o género al que pertenece
Genero lirico/poema
Cantidad de páginas del POEMA
1
Valoración:

Señala la cantidad de estrellas que tiene el poema según tu percepción.
5/5

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
William blake
Nacionalidad
Ingles(Inglaterra)
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita)
28 de noviembre del 1757-12 de agosto de 1827
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro
Blake vendió una gran cantidad de trabajos, en especial sus ilustraciones de la Biblia, a Thomas Butts. Hacia 1800, Blake se trasladó a una casa de campo en Felpham (actual West Sussex), para llevar a cabo el trabajo de ilustrar las obras de William Hayley, un poeta mediocre. En este lugar Blake escribió Milton: a Poem, que sería publicado entre 1805 y 1808.

RESUMEN DEL POEMA O DE LO LEÍDO
1.       William Blake en su poema elogia al tigre
2.       El tigre tiene los ojos más ardientes
3.       El tigre tiene una simetría perfecta
4.       Como pudo el tigre osar a tener esos ojos tan ardientes
5.       Elogia a los nervios de su corazón
6.       El tigre fue hecho con lo mejor, su belleza es innata
7.       Como puede provocar un terror mortal al verlo
8.       El tigre fue hecho por las estrellas
9.       Las estrellas lloraron de emoción al ver su creación
10.   Explica que las mismas estrellas que hicieron al cordero, hicieron al tigre tan bello como es

COMENTARIO DEL POEMA(SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
A mi parecer el poema fue bastante bueno o sea me gusto al leerlo, yo creo que no perdí mi tiempo leyendo este poema, estaba bien redactado, era bastante fácil de entender, las figuras literarias eran claras, se notaba que William Blake lo escribió desde su corazón, con pasión, sobre todo hacia el tigre. El poema refleja la admiración que tiene el poeta hacia el tigre

Un aspecto a destacar es como te hace ver desde su punto de vista del poeta hacia el tigre, o sea si veías al tigre como una cosa horrible, que solo se dedica a matar con este poema piensas lo contrario, te hace cambiar de perspectiva a verlo como un animal perfecto y “forjado” por los mejores herreros y hecho por las estrellas ver su simetría perfecta como es.

Encuentro que un aspecto que podría ser mucho mejor y que no sería difícil de mejorar, sería que, podría haber dado más aspectos del tigre en sí, ósea que podía haber elogiado a mas partes del tigre, no solamente que este tiene los ojos ardientes y que tiene unas garras mortales. Pudo haber destacado las líneas blancas y naranjas que tiene este o de su pelaje en sí, o los grandes colmillos. Yo opino que hubiera podido quedar mucho mejor

VOCABULARIO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
1.simetria: Correspondencia de posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o un plano, de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.
2.abismo: Precipicio o lugar de gran profundidad en el que no puede verse el fondo
3.retorcer: Dar vueltas a una cosa manteniendo un extremo fijo o girando ambos extremos en sentidos contrarios, de manera que rote sobre su propio eje o se enrede en sí misma.
4.nervadura: Conjunto de nervios, especialmente los de una hoja o los del ala de un insecto.
5.formidable: Que tiene alguna cualidad o característica positiva en alto grado.
6.yunque: Bloque de hierro, generalmente con uno de sus lados acabado en punta, sobre el que se trabajan los metales al rojo vivo golpeándolos con un martillo
7.Forjo: Trabajar un metal y darle una forma definida cuando está caliente por medio de golpes o por presión.
8.ciñeron: Poner una cosa alrededor de otro de modo que la ajuste
9.Contemplar:
Observar con atención, interés y detenimiento una realidad, especialmente cuando es tranquila y placentera o cuando se hace con pasividad
10.Óso: atreverse


(Más abajo el poema)

EL TIGRE
¡Tigre! ¡Tigre!, fuego que ardes
En los bosques de la noche,
¿Qué mano inmortal, qué ojo
Pudo idear tu terrible simetría?
¿En qué distantes abismos, en qué cielos,
Ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Y que mano osó tomar ese fuego?
¿Y que hombro y qué arte,
podrían retorcer la nervadura de tu corazón
Y cuando tu corazón comenzó a latir
¿Qué formidable mano, qué formidables pies?
¿Qué martillo, qué cadena?
¿En qué horno se forjó tu cerebro?
¿En qué yunque? ¿Qué osadas garras
ciñeron su terror mortal?
Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas,
Y bañaron los cielos con sús lágrimas,
¿Sonrió al contemplar su obra?
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo?
¡Tigre! ¡Tigre! luz llameante
En los bosques de la noche,
¿Qué ojo o mano inmortal
Osó idear tu terrible simetría?


No hay comentarios:

Publicar un comentario